San Javier postula a la Red de Ciudades Creativas de Unesco en el campo de la gastronomía destacando su tradición vitivinícola


San Javier de Loncomilla busca ser reconocida como la Capital del Vino Patrimonial; distinción que se sustenta en la notable diversidad de cepas presentes en el territorio y la producción de vinos elaborados a partir de viñedos patrimoniales. A ello se suma el profundo arraigo cultural y territorial de la viticultura en la zona, así como la autodeterminación patrimonial ejercida por su ecosistema vitivinícola, que refuerza la identidad y el valor histórico de esta tradición.

«Participamos del segundo encuentro vitivinícola de San Javier para ser parte de lo que están haciendo como territorio creativo con el objetivo de posicionarse en torno al vino patrimonial», explicó Teresa Díaz, directora de la Red Nacional de Territorios Creativos.

«Durante el encuentro conocimos el programa que están realizando y trabajamos en mesas en torno a preguntas sobre el desarrollo del destino con el sello vitivinícola patrimonial», agregó Teresa.

Compartir