Las representantes de Frutillar, Concepción y Valparaíso participan de este encuentro anual que acoge a delegados de 350 ciudades de más de 100 países del mundo.
Los días 23 y 24 de junio, las ciudades miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se reunirán por segunda vez en Enghien-les-Bains (Francia) para la XVII Conferencia Anual de la Red. Allí se encuentran participando María José Mira, punto focal de Frutillar Ciudad Creativa; Natalia Echenique, en representación de Concepción Ciudad Creativa; y Paola Ruz, directora de cultura y representante de Valparaíso Ciudad Creativa.

Las tres ciudades conforman el Clúster de Ciudades Creativas de la Música chilenas y cada una de estas ciudades recibió el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para el fortalecimiento del ecosistema local, la circulación de artistas en instancias culturales de las tres ciudades; y la representación de dichas ciudades en instancias internacionales organizadas por Unesco.
El tema de este encuentro es «Cultura e Inteligencia Artificial: Forjando el Futuro de las Ciudades Creativas de la Unesco», representantes de Ciudades Creativas de todo el mundo exploran formas innovadoras de integrar la Inteligencia Artificial (IA) con el desarrollo cultural, fomentando al mismo tiempo el crecimiento urbano sostenible. Los debates de este año contribuirán a definir los resultados de MONDIACULT 2025 , reforzando el llamamiento para que la cultura sea reconocida como un objetivo independiente en la agenda post-2030 para el desarrollo sostenible.
Aprovechando el impulso de la Conferencia Anual de la UCCN de 2024 en Braga (Portugal), la Conferencia Anual de 2025 continua la labor establecida en el Manifiesto de Braga de las Ciudades Creativas de la UNESCO: Un Objetivo Cultural para el Desarrollo Sostenible . Este manifiesto insta a unificar esfuerzos globales para consagrar la cultura como un objetivo independiente en la agenda internacional de desarrollo. Destaca el papel crucial de las ciudades en el impulso de políticas culturales innovadoras y la integración de la cultura como pilar central de las futuras estrategias de desarrollo urbano.

