El creador de Qiri y representante del ecosistema creativo de Arica realiza un despacho especial para la Red Nacional de Territorios Creativos desde Expo Osaka en Japón sobre su participación en el marco de la semana del turismo de esta exposición mundial y cómo gracias al apoyo de ProChile se ha podido llevar la memoria del desierto y la textura del patrimonio a otras latitudes.
“Participar en la Expo Osaka 2025, Japón, ha sido, sin duda, una de las experiencias más significativas que he vivido como creador desde el norte de Chile. Estar en ese espacio no fue solamente representar a una empresa, sino encarnar una forma de mirar el territorio, de narrarlo, de ponerlo en valor desde la tecnología y las economías creativas.
Desde el primer momento en que pisamos el pabellón de Chile, sentí que llevábamos mucho más que una misión desde uno de los puntos más extremos del país: llevábamos las memorias del desierto, las texturas del patrimonio y las voces de un territorio que, aunque no estaban físicamente presentes, se hacían sentir a través de nuestras propuestas. Lo que presentamos desde Qiri no fue sólo una muestra tecnológica, fue una forma de conectar con otros desde la sensibilidad de nuestras raíces y nuestra calidez sudamericana propia de una red de territorios creativos.
Hubo momentos realmente conmovedores, como ver a personas japonesas interactuar con experiencias de realidad virtual y aumentada sobre las culturas y patrimonios de la región de Arica y Parinacota. Allí, en esa cápsula futurista del pabellón, se cruzaron mundos que parecían lejanos, pero que encontraron puntos en común en la emoción, la curiosidad, la paz y el deseo profundo de conocer al otro.
Lo más potente fue sentirnos parte de una comunidad creativa que trasciende fronteras. No viajé solo: fuimos seis empresas de la región, acompañándonos y apoyándonos mutuamente, gracias a la instancia generada por ProChile y las autoridades regionales. Aunque fui el único representante de Qiri, nunca me sentí solo. Me sentí respaldado por todas y todos quienes creemos en un Chile diverso, creativo y profundamente conectado con su gente y su cultura.
La Expo no solo es una vitrina internacional: es un espacio donde lo que hacemos desde nuestros territorios resuena en el mundo. Donde entendemos que lo local también es universal.
Volver con esa certeza ha sido profundamente inspirador. Reafirma que los territorios creativos no son una etiqueta, sino una forma de hacer, de habitar y de transformar. Y que, si seguimos abriendo estos caminos con convicción, cuidado y colaboración, podemos reimaginar nuestras regiones como centros vivos de cultura, tecnología y comunidades que se reconocen, se vinculan y construyen paz entre sí”.
Juan André Hidalgo Ugalde
Más información sobre Qiri en: https://www.qiri.cl/



Contexto Semana del Turismo en Expo Osaka
En el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025, el pabellón de Chile alberga entre el 19 y el 25 de junio la Semana del Turismo con una programación que busca posicionar a Chile como un destino diverso, sostenible y conectado con las tendencias del turismo global. A través de una narrativa que combina naturaleza, cultura, gastronomía y hospitalidad, nuestro país se presenta como una alternativa atractiva para los viajeros japoneses y mundiales.
La delegación nacional estará liderada por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien será acompañada por el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benitez y otras organizaciones y empresas turísticas. En específico respecto de Arica – Parinacota, está presente Javier Humire, Director Regional de ProChile en esa región, quien viajó con seis tour operadores y empresarios turísticos seleccionados por convocatoria en el marco del convenio entre el Gobierno Regional y ProChile denominado “Internacionalización con Enfoque de Género de las MIPYMES de Arica y Parinacota”. Las empresas que viajaron a Osaka son Aventura Putre York; Norte Outdoor; Lynntour Arica; Arica Samaña Hotel; Qiri y Culmi.
Durante esta semana, el pabellón chileno ofrece una experiencia íntegra para mostrar a Chile incluyendo trivias, photoboots para que la gente pueda sacarse fotos con paisajes chilenos y experiencias con realidad aumentada.
Según cifras de la Subsecretaria de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo, en 2024 llegaron más de 5 millones de turistas a Chile, una cifra récord para el país. Si consideramos solo turistas japoneses, en 2024, la cifra alcanzó 10.752.
Más información sobre Expo Osaka en: https://expo-osaka.prochile.gob.cl/

