

LOS TERRITORIOS
La Red Nacional de Territorios Creativos agrupa a 13 territorios socios a lo largo de Chile representado por las siguientes organizaciones y sus respectivas gobernanzas. Más de 1,300 instituciones, empresas, iniciativas, universidades y creadores son parte de los territorios que conforman la red.
TERRITORIOS:
Arica y Parinacota, San Antonio Puerto Creativo, Valparaíso Creativo [PER], Territorio Peñalolén Creativa, Barrio Bellas Artes, Santiago, O´Higgins Crea, Rengo Creativo, Ñuble Creativo [PTI], Concepción Musical, Mesa Araucanía Economía Creativa [MAEC], Comunidad Creativa Los Ríos , Frutillar Ciudad Creativa, Red Magallanes Creativo.

Territorio: Arica Creativa
Región: Arica y Parinacota
Comuna: Arica
Punto Focal: Juan Hidalgo
Estado: Activo
Arica se destaca por su riqueza cultural y patrimonial, eje clave en su vida social, económica y creativa. Su diversidad de activos culturales y naturales, urbanos y rurales, refleja un territorio donde tradición y contemporaneidad conviven. Como zona transfronteriza con Perú y Bolivia, amplía el alcance de sus bienes y servicios creativos, generando vínculos sinérgicos. La diversidad biocultural, marcada por la migración y el diálogo con culturas originarias y patrimonio natural, fortalece su identidad. Activos ancla como el Carnaval Andino integran tradición e innovación, impulsando el turismo y dinamizando la economía creativa regional con proyección internacional.
Fotografía: Marca Chile

Territorio: San Antonio PuerTo Creativo
Región. Valparaíso
Comuna: San Antonio
Punto Focal: Mercedes Somalo
Estado: Activo
Distintas organizaciones del sector público y privado son parte de una mesa de Economía Creativa de San Antonio, una gobernanza pública privada que busca diseñar estrategias que valoran y promueven la cultura local como eje viable de desarrollo local.
Entre ellos se encuentra la Delegación Presidencial de San Antonio, la Ilustre Municipalidad de San Antonio, Sercotec, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el programa Valparaíso Creativo, la Cámara de Comercio, la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) y el C. Cultural por Amor al Arte; todos quienes trabajan de manera colaborativa con foco en las oportunidades que ofrece el sector creativo, patrimonial y cultural para el desarrollo territorial.

Territorio: Valparaíso Creativo
Región: Valparaíso
Comuna: Valparaíso
Punto Focal: Alexandra Garín
Estado: Activo
Programa estratégico de CORFO que busca el desarrollo y fortalecimiento de las Economías Creativas y Culturales de Valparaíso. Él programa nace con el objetivo de potenciar la economía creativa de la Región, a partir del talento como un capital capaz de multiplicarse y expandirse en el territorio.
Tiene por objetivo consolidar Valparaíso como una ciudad creativa a nivel internacional, dinamizar su patrimonio urbano mediante un ecosistema virtuoso entre las economías creativas de la región, los polos productivos y las universidades. Soñamos una Región con barrios patrimoniales y distritos creativos, fortaleciendo Valparaíso como destino de turismo cultural.
Fotografía: Marca Chile

Territorio: Peñalolén Creativa
Región: Metropolitana
Comuna: Peñalolén
Punto Focal: Ximena Durate
Estado: Activo
Territorio Peñalolén Creativa (TPC) es una red de colaboración que nació en 2018 como parte de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Peñalolén, la Corporación Cultural Chimkowe, la Corporación Yunus, y el Instituto Profesional ARCOS. El principal objetivo de esta red es promover el desarrollo local a través del arte, la cultura y la economía creativa.
La misión de TPC es fomentar una identidad comunal vinculada al talento creativo local, con el propósito de fortalecer las capacidades humanas y la producción artística como motores de innovación y desarrollo sostenible. Esta iniciativa busca potenciar la economía creativa, no solo como una fuente de empleo, sino como una plataforma para la expresión artística y cultural que conecta a Peñalolén con redes nacionales e internacionales.
TPC no se limita a realizar eventos, sino que también trabaja en el desarrollo de capacidades y emprendimiento creativo.

Territorio: Barrio Bellas Artes
Región: Metropolitana
Comuna: Santiago Centro
Punto Focal: Esteban Briones
Estado: Inactivo
El parque Forestal, el museo Nacional de Bellas Artes, el Cerro Santa Lucía, el Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Nacional, son algunos de los muchos lugares patrimoniales que dotan a este barrio único en su marcado carácter histórico y cultural.
Un barrio que ha sido elegido, desde siempre, como su hogar por conocidos artistas, escritores, actores y gente de la cultura, por su singular espíritu inquieto y cosmopolita. Así como por el tipo de vida que se puede desplegar en este barrio pleno de modernidad y calidez.
La gastronomía, el diseño, la hotelería y, en general, un rico comercio honesto y comprometido con su comunidad, con sus vecinos y amigos, le dan a este tradicional barrio santiaguino un sello singular, el que disfrutan tanto los vecinos como sus siempre bienvenidos visitantes.

Territorio: O’Higgins Crea
Región: O’Higgins
Comuna: O’Higgins
Punto Focal: Ximena Nogueira
Estado: Inactivo
La plataforma O’Higgins Crea, de la corporación del mismo nombre, busca articular, potenciar y fomentar las industrias creativas en la Región de O’Higgins a través de la entrega de herramientas de visibilización y acompañamiento comercial a la comunidad creativa de la región. En esta plataforma podrás encontrar un catálogo de proyectos y artistas, una biblioteca, un calendario de eventos y otros recursos para el fomento de la comunidad cultural de la región.

Territorio: Concepción Musical
Región: Bío Bío
Comuna: Concepción
Punto Focal: Natalia Echenique
Estado: Activo
Concepción Musical busca potenciar las posibilidades de desarrollo que el sector musical ofrece, poniendo la música al centro de la vida de la ciudad de Concepción.
Dentro de este proceso hemos levantado la postulación de Concepción como Ciudad Creativa de la Música UNESCO, siendo un proyecto que permita fortalecer esta estrategia.

Territorio: Industrias Creativas Concepción, Asociación Gremial
Región: Bío Bío
Comuna: Concepción
Punto Focal: Johann Bórquez
Estado: Activo
El parque Forestal, el museo Nacional de Bellas Artes, el Cerro Santa Lucía, el Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Nacional, son algunos de los muchos lugares patrimoniales que dotan a este barrio único en su marcado carácter histórico y cultural.
Un barrio que ha sido elegido, desde siempre, como su hogar por conocidos artistas, escritores, actores y gente de la cultura, por su singular espíritu inquieto y cosmopolita. Así como por el tipo de vida que se puede desplegar en este barrio pleno de modernidad y calidez.
La gastronomía, el diseño, la hotelería y, en general, un rico comercio honesto y comprometido con su comunidad, con sus vecinos y amigos, le dan a este tradicional barrio santiaguino un sello singular, el que disfrutan tanto los vecinos como sus siempre bienvenidos visitantes.

Territorio: Rengo Creativo
Región O’Higgins
Comuna: Rengo
Punto Focal: Mariano Salas
Estado: Inactivo
Rengo Creativo es un proyecto de la Municipalidad de Rengo, cuyo objetivo es visibilizar el trabajo de nuestros artistas, cultores, artesanos y gestores, en torno a la creatividad y a las economías creativas. Creemos firmemente en la necesidad de generar programación, y llevarla mediante las tecnologías de la información y el conocimiento, a todas las personas.

Territorio: ÑUBLE CREATIVO
Región: Ñuble
Comuna: Concepción
Punto Focal: Pablo Witker
Estado: Activo
El 2022 el Programa Territorial Integrado (PTI) – Industrias creativas de la Música y lo Audiovisual en la Región de Ñuble.
El programa, que busca impactar en las 21 comunas de la región, está enfocado en el desarrollo y posicionamiento de un oferta de servicios y productos creativos integrados, diversificando la actual oferta del territorio, apuntando a una inserción protagónica a nivel nacional y a un escalamiento internacional en el mercado latinoamericano.

Territorio: COMUNIDAD CREATIVA LOS RÍOS
Región: Los Ríos
Punto Focal: Helen Urra
Estado: Activo
Somos una plataforma que tiene por objetivo la promoción y el reconocimiento de la comunidad creativa de la región, ofreciendo un cruce de caminos para facilitar el acceso y la visibilidad de la información acerca del quehacer artístico-cultural, de las/os creadores activos en la zona y de sus obras/producciones, así como brindar oportunidades de apoyo para el desarrollo cultural en nuestra región.

Territorio: MESA ARAUCANÍA ECONOMÍA CREATIVA
Región: Araucanía
Punto Focal: Maritza Diéguez
Estado: Activo
Buscamos integrar la economía creativa al desarrollo regional como una oportunidad, para esto buscamos generar una estrategia, que permita aprovechar los beneficios de integrar este segmento de la producción en la estrategia de desarrollo regional de La Araucanía Chile.
Uno de los objetivos centrales de la Mesa Araucanía de Economías Creativas, MAEC, es propiciar un espacio de asociatividad público privado desde la voluntad y las confianzas a partir de un fin común, el cual es incentivar y fomentar la inclusión de la economía creativa en el proceso de desarrollo regional, aportando sus capacidades a la generación de nuevos productos y servicios, como también desarrollar la innovación y mejorar las condiciones de competitividad regional en el rubro. Por tanto, la vinculación y el diseño de esta red requiere la participación de agentes y actores de la región para impulsar iniciativas de desarrollo para la economía creativa local, así como también la interacción con otros actores externos.

Territorio: FRUTILLAR CIUDAD CREATIVA
Región: Los Lagos
Comuna: Frutillar
Punto Focal: María José Mira
Estado: Activo
Desde el 2017 que Frutillar es miembro de la red internacional de Unesco de ciudades creativas, siendo parte del cluster de la música. Desde ese reconocimiento se conformó la mesa Frutillar Ciudad Creativa, una red de instituciones y actores publico y privado vinculados a las industrias creativas, que busca articular el que hacer y profundizar el impacto que estas tienen en el territorio en e marco del compromiso con Unesco, de la red de ciudades creativas compuesta entidades del sector público y privado y personas naturales (principalmente del sector creativo), que han trabajado incansablemente por posicionar la creatividad al centro del desarrollo del territorio, entendiendo la música, la cultura y la creatividad como motores de desarrollo y factores de cambio social, económico y cultural.
Cada organización que es parte de este proyecto, ha cumplido un rol fundamental en la agenda de la ciudad, abordando los ámbitos en los que nos propusimos impactar a través de la creatividad, al momento de postular a la red de Unesco.
Recientemente, se actualizó esa Hoja de ruta mediante un proceso participativo de 5 sesiones, en la que participaron todas las organizaciones presentes y decenas de creadores y empresarios locales.

Territorio: RED MAGALLANES CREATIVO
Región: Magallanes
Punto Focal: Floan Luna
Estado: Activo
Dar una respuesta colaborativa a la necesidad de contar con un ecosistema, gobernanza y estrategias, requeridas por emprendedores y empresas creativas de la región, mediante el impulso y la co creación de una Industria para el sector.